La nervadura o venación es como se disponen los haces fibrovasculares en la hoja, por lo general la lámina dispone de un nervio principal el cual pareciera ser una continuación del peciolo del que nace la nervadura secundaria que puede extenderse por el haz.

Las nervaduras pueden ser abiertas cuando las venas secundarias no se juntan al final de la hoja y cerradas cuando si se juntan, el termino botánico para decir que se juntan es anastomosarse. En otras palabras, cuando no se tocan los nervios secundarios entre si se llama abierta y cuando si se tocan se llama cerrada, cuando es cerrada, los espacios que forman las uniones de venas secundarias se llaman areolas.

Por otro lado, según el número de nervios se puede clasificar la hoja como uninervia cuando solo exista un nervio principal, como se da en las hojas aciculares como el pino o pueden ser multinervias (también llamadas plurinervias) cuando existe más de un nervio en la lámina

Enervía (no visible)

Se usa este término cuando los nervios no son visibles a simple vista. Para la descripción se puede recurrir a la oración “carece de nervadura secundaria visible” aunque en estricto rigor, enervio es la ausencia de nervadura como ocurre con los musgos.

Palmatinervia

Cuando el nervio principal se divide en cinco dándole a la venación forma de mano se le llama palmatinervia. Esta es la venación típica de las hojas palmeadas, que se encuentran dentro del conjunto de las lobuladas.

Paralelinervia

Se da cuando los nervios principales se despliegan paralelos entre si hasta el borde de la hoja. En algunas definiciones botánicas se utiliza el termino curvatinervio para describir líneas paralelas de nerviación con una leve curvatura hasta llegar al borde.

Pinnatinervia

La nervadura pinnatinervia se da cuando existe un nervio principal del cual se ramifican nervios secundarios, este tipo de nervadura es el común para la mayoría de las hojas simples.